sábado, 7 de julio de 2012

PLANEACION EDUCATIVA


PLANEACION  EDUCATIVA

La   planeación   cuantitativa   deberá   hacer   el   complemento   de   esfuerzos  que  respondan    más   a  lo   que   es   la   educación   dentro  del   marco   social,  que  resulte   posible   que   la   política   educativa    se   constituya   en   un   conocimiento   claro   de   la  realidad   social,   y  del   modelo   social    al   mes   y   programas que   se    quiere    llegar.   El   esfuerzo   de   planeación  en  el   país   ha  sido   difícil   por   la   ausencia  de   planes  nacionales,   estatales   o   regionales,  y  por   las   condiciones   en   que   pretendemos   realizar  esta   actividad.

Las   dependencias   centrales  de   planeación  enfrentan   problemas   de   aceptación,    se   les  ve   como   medios   de   imposición,   situaciones   que   restan   posibilidades   al   cumplimiento  de   sus   funciones.

Pensamos   que   cualesquiera  que   sean   las   alternativas,  el  esfuerzo  de   planeación  debe   de  ser  de   tal   manera entendido, que   signifique   un    proceso   y   no una   tarea   para  llegar   a   un  hecho   concreto.  En   un   tiempo  determinado,  este  proceso  deberá   orientarse a  que   el  s sistema  se  defina    y   se  integre   como   un   todo.  Satisfaciendo   los  requerimientos   de  las   partes  en   un   contexto,  que   permita   su   vinculación     con   otros   sistemas  de    la   actividad  humana,   buscando  la   participación,  discusión, el  debate   y   el   consenso.

NIVELES   DE  REALIZACIÓN  DEL   ESFUERZO   DE  PROGRAMACIÓN  Y  DE  ADMINISTRACIÓN  DE   LOS  RECURSOS   FEDERALES.

§      El  nivel  central:    de  carácter   exclusivamente   normativo,

§      El  nivel   local:  en   el  s e   realizaran  básicamente   las   funciones   programáticas


No hay comentarios:

Publicar un comentario