Planificación.
Pasos
para una buena planificación.
§
Las políticas de
la planificación.
§
El análisis de
la universidad( autoestudio)
§
El análisis de
la sociedad en
que está inmersa
la universidad.
§
Los objetivos de
la planificación.
§
La elaboración de
planes y programas
para la ejecución
del plan
§
Evaluación del plan.
La planificación, puede
ser concebida como
el esfuerzo de
racionalizar el proceso
de cambio de
acuerdo a ciertas
metas y determinadas
políticas.
La planificación para
el cambio en
la universidad debe seguir
de un proceso
de reflexión y
estudio sobre la
misma, en el
cual se le considere como
un todo, puesto
que será necesario
que abarque los
distintos aspectos de
la institución. Como
son el administrativo, financiero, académico, político y
social.
Para la realización de
cualquier programa de
planificación es necesario
no solo conocer
a la universidad
en sí misma,
sino también a la universidad
en la que
se halla inmersa.
Para la
elaboración del plan,
conviene tener presente
que este debe
ser flexible y dinámico, que
contenga en sí
mismo las líneas
de autocrítica y de
renovación., porque tendrá
que incluir las
nuevas ideas y
los nuevos procesos
de planificación. Asi
como poder adaptarse
a cada momento
a la cambiante
realidad social. En
que está inmersa
la universidad.
Todo proceso
de planificación debe
tener presente las
tendencias tanto cuantitativas como
cualitativas; dichas tendencias pueden
ser sociales, como
el crecimiento de
la población, los
valores de la
comunidad etc.,
Académicas; la
demanda de los
egresados, nuevas carreras
derivadas de las
de los descubrimientos científicos;
o económicos, las
posibilidades físicas y docentes
en función del
puesto de la
universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario