AUTODISEÑO DE LA MEJORA DE LAS FUNCIONES DE DOCENTES
Toda acción exige
para su perfeccionamiento un plan previo y una revisión posterior que facilite
su corrección.
El papel del diseño
debe centrarse en las funciones propias de los responsables de esa acción, esta se debe realizar con la
siguiente diferenciación:
a) Diseño
para la mejora u optimización de la tarea.
b)
Diseño para mejorar u optimización de
las funciones del profesor.
En el contexto del
aula la influencia del profesor es decisiva, pues la influencia es más directa
y son más frecuentes las interacciones personales, cobrando, en este caso, los
responsables con mayor significación.
Kemmis (1988)
señala cuatro etapas en la investigación educativa;
Ø La primera;
se caracteriza por su naturaleza teórica e interpretativa, dando lugar a la
aspiración de los grandes sistemas pedagógicos.
Ø La segunda; basada
en principios científicos-teórico, se conciben como un conjunto de
conocimientos tecnológicos para la resolución de programas y la practica, como
una tarea técnica.
Ø La tercera; se
caracteriza por el resurgir de los enfoques interpretativos y por una
afirmación de los derechos de los profesores, como profesionales de la
educación.
Ø La cuarta; en
la cual se puede enclavar la investigación en la acción, esta epata pretende
establecer un modelo autoreflexivo como autocritico que mejore la practica de
la educación.
Por lo tanto el
profesor es quien tiene que asumir la responsabilidad y decidir sobre el
proceso educativo que tiene un lugar en su casa y bajo ninguna circunstancia
puede abandonar esa misión que esta en manos del investigador.
El profesor debe
formularse objetivos académicos que contribuyan con el aprendizaje de cada de
sus alumnos, en relación con las actitudes y comportamientos, para esto debe
considerar ciertos aspectos que le ayudaran a realizarlos;
a) Objetivos intelectuales generales:
comprende los niveles de conocimiento, memorización, comprensión, deducción,
inducción, transformación, valoración y aplicación de lo enseñado.
b)
Organización.
Medios y materiales para preparación de clase.
c)
Comunicabilidad.
¿asta que punto la enseñanza es clara?
d)
Motivación.
¿Hasta que punto doy muestra de entusiasmo por mi labor profesional?
e)
Interacción.
¿Cómo son las expectativas hacia el alumno?
Fundamentación del
diseño. Todo investigador en la acción, si quiere ser rigurosa y científica,
tiene que estar fundamentada en un
diseño de auto-perfeccionamiento. El m profesor, si quiere perfeccionarse tiene
que plantearse los fines y objetivos que persigue, que es lo que pretende de
los alumnos y que puede hacer para seguirlos, el profesor no solo debe
plantearse que parea va a realizar, sino plantearse como va a desarrollar esa
tarea que va a implementar con los alumnos.
Los instrumentos
mas comunes para recoger información sobre la acción son; diario, perfiles,
análisis de documentos, material reproductivo, participación de observador
externo, entrevistas, observaciones y comentarios en vivo, listas,
cuestionarios, e inventarios y triangulación o triada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario