sábado, 16 de junio de 2012


COMPORTAMIENTOS Y ESTILOS DE PROGRAMAR  LA ENSEÑANZA

 Clark y Yinger (1979) investigaron cuales eran la motivaciones de los profesores que los llevan a planificar y programar su enseñanza, lo que se obtuvo fue; el apoyo personal, una guía de objetivos y guía procedimental.

La especificación, sin embargo, de los contenidos , de los objetivos y metodología, supone una toma de decisión en la planificación y varia de acuerdo con las características personales  o situacionales del profesor.

Otra aportación fue de Sardo, (1982) quien menciona que los profesores con mayor experiencia tienden a seguir diseños sistemáticos según alguna modelos conocido, ellos suelen hacer una planificación exhaustiva por cada clase, mientras los de menor experiencia  le dan menor  importancia a la planificación, al sentirse mas seguros de si mismos.

Los profesores en la educación  constituyen ocho modos  en que es considerada la programación  

a)    Programación institucional.

b)    Programación individual.

c)    Programación a largo plazo.

d)    Programación a corto plazo.

e)    Programación explicita.

f)     Programación implícita.

g)    Programación sistemática.

h)   Programación asistemática.

Cada uno de estos tipos de programación son indispensables para la realización de tares en el aula, el profesor debe hacer uso de estas programaciones para llevarlas a la practica hacia el alumno, por lo que es necesaria su utilización en distintos aspectos de la tarea educativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario